[:es]Esta nueva edición del foro Startup Week Sevilla ha sido un buen reflejo de los avances del ecosistema emprendedor en Andalucía, con la participación de numerosas empresas de diversos sectores, especialmente los que garantizan mejores resultados en cuanto a escalabilidad y por lo tanto invertibilidad. De hecho, en la mesa redonda asociada a financiación de proyectos en estado semilla o startups, se puso de manifiesto el creciente número de inversores no profesionales que se dieron cita para escuchar a los expertos.
Los participantes de la misma, AABAN (Asociación Andaluza de Business Angels Networks, representada por nuestra también socia, María Luisa García), Bolt (aceleradora de startups en Málaga), Red de Business Angels del IESE y Banco Sabadell, explicaron no sólo los criterios que aplicaban para valorar y filtrar las empresas en las cuales invertían si no también, su interés creciente por este segmento como destino de su capacidad inversora. Proyectos en su mayoría con un componente tecnológico importante, pero sobre todo con innovación validada en su modelo de negocio.
El debate posterior a la mesa redonda fue dirigido por potenciales inversores que deseaban conocer como formar parte de la red, como determinar el valor de un proyecto, cuales eran las principales características de los proyectos más atractivos, como invertir conjuntamente o bien cuales eran las principales fórmulas de salida. En este último aspecto, existió coincidencia por parte de los expertos: bien por la compra de alguna empresa de la competencia o sector complementario o consolidación tras scale-up y la entrada del capital riesgo.
Este interés en el proceso inversor desde el un punto de vista del Business Angel permite llegar a una clara conclusión: cada vez a más personas que tradicionalmente no han invertido en proyectos en estado semilla, lo consideran una alternativa interesante. Buenas noticias sin duda para el ecosistema emprendedor.[:]